Reino de Manipur

Reino de Manipur
Meetei Leipak
Estado principesco
1110-1949


Bandera

Escudo


Bengala en 1907
Coordenadas 24°49′00″N 93°57′00″E / 24.8167, 93.95
Capital Imfal
Entidad Estado desaparecido, Estado principesco, Territorios de la Unión, Estado principesco y Estado de la India
Idioma oficial Manipurí
Superficie hist.  
 • 1949 22 372 km²
Religión Primero sanamahismo; posteriormente visnuismo
Historia  
 • 1110 Fundación del Reino Kangleipak
 • 1824 Protectorado británico
 • 1891 Estado principesco
 • 1947 Adhesión a la Unión India
 • 1949 Fusión a la Unión de la India
Correspondencia actual India, Birmania
Precedido por
Sucedido por
Reino de Kangleipak
Manipur
Valle de Kabaw
Kangla Uttra Sang en el Fuerte Kangla, antigua residencia de los reyes de Manipur. Los dos dragones Kangla-Sa Pakhangba que están en la puerta fueron destruidos después de la Guerra anglo-manipurí de 1891 pero han sido restaurados en años recientes.
Los príncipes de Manipur, Col. Johnstone, Thangal Major y el oficial europeo en Kohima después de aliviar el fuerte del asedio de los Nagas, 1880
Pakhangba, un dragón heráldico de la tradición Meetei y un emblema importante entre los símbolos estatales de Manipur
La danza de Manipuri fue patrocinada antiguamente por la casa real de Manipur.
Manipur en el Imperio Toungoo (1580)
Raja Gambhir Singh (1788–1834) aceptó la soberanía británica para recuperar el reino de la ocupación birmana.

El Reino de Manipur[1]​ fue un antiguo reino independiente en la frontera indo–birmana, y que estaba en una alianza subsidiaria con la India británica desde 1824, y se convirtió en un estado principesco en 1891.[2][3][4]​ Bordeaba a la provincia de Assam al oeste y a la Birmania británica en el este, y en el siglo XX cubrió una área de 22,327 kilómetros cuadrados y contuvo 467 pueblos. La capital del estado era Imfal.

La historia temprana de Manipur se compone de narraciones míticas. El Fuerte Kangla, localizado en los bancos del río Imfal, es donde se localizaba el palacio del Rey Pakhangba.[5]​ Fue construido en 1632 por rey Khagemba, quién había derrotado a los invasores chinos. En el fuerte, una serie de templos que tenían un importante significado religioso tradicional se hallaban localizados allí. Kangla significa "tierra seca" en la antigua lengua meitei.

  1. Andaya, Barbara Watson; Andaya, Leonard Y. (19 de febrero de 2015). A History of Early Modern Southeast Asia, 1400–1830. Cambridge University Press. p. 264. ISBN 978-0-521-88992-6. doi:10.1017/cbo9781139051323. 
  2. «States Uts - Manipur - Know India: National Portal of India». knowindia.gov.in. Archivado desde el original el 15 de julio de 2021. Consultado el 16 de mayo de 2021. «The independence and sovereignty of Manipur remained uninterrupted until the Burmese invaded and occupied it for seven years in the first quarter of the 19th century (1819-25).Then came British Paramountcy in 1891..» 
  3. Somorjit, Wangam (1 de marzo de 2016). Manipur: The Forgotten Nation of Southeast Asia (en inglés). Waba Publications & Advanced Research Consortium. ISBN 978-81-926687-2-7. 
  4. Fantz, Paul R.; Pradeep, S. V. (1995). Clitoria (Leguminosae) of South Eastern Asia (en inglés). 
  5. Yuhlung, Cheithou (28 de agosto de 2013). The Identity of Pakhangpa: The Mystical Dragon-Python God of Chothe of Manipur (en inglés). Rochester, NY. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne